COMPRAR

Configuración del sistema de archivos

El artículo considera tales opciones como los sistemas de archivos NFS o DFS. En comparación con los indicados, GlusterFS tiene menos retardos al cambiar los servidores. Además, el FS es gratuito, por eso se recomienda usarlo en caso de tener un presupuesto limitado. Cabe destacar que el uso de 2-3 servidores no da ninguna ventaja frente a controladores RAID, excepto la posibilidad de conexión de estos servidores con diversos cuadros eléctricos, lo que permite aumentar ligeramente la tolerancia a los fallos de todo el sistema.

CommunigatePro proporciona un equilibrio de carga, lo que significa que no es sólo una carga uniforme para el conjunto de los servidores, sino que además sustituye automáticamente al servidor que falló por otro servidor con una carga menor. Pero, qué hacer si es necesario reservar los repositorios de archivos junto a los datos de las bandejas de entrada correo y la configuración de los dominios de los correos? Para estos fines se recomienda utilizar sistemas de archivos distribuidos (Clúster) En este ejemplo se considerará la opción de configuración del FS en dos servidores. Añadir cualquier cantidad requerida de servidores no representa ningún problema.

Para la implementación de sistemas de archivos de clúster GlusterFS, en este ejemplo se usará el sistema operativo Fedora 21.

En este ejemplo se utilizan los siguientes nombres de servidores:

El disco duro que se empleará para esta tarea tiene el nombre sdb.

No hay requisitos para algún sistema de archivos concreto para este disco, aunque cabe recordar que, por ejemplo, ext4 usa un tamaño mínimo de bloque igual a 4KB, mientras que xfs 512B. Así que al usar ext4 perdemos demasiado espacio en el disco.

Preparación

Los siguientes pasos permiten preparar particiones para la replicación posterior. Se recomienda usar discos duros alternativos a aquellos donde se instalará el sistema operativo, pero si lo desea puede usar una partición separada de un sólo disco. Como resultado se produce un descenso de la productividad y de la tolerancia de fallas a causa del aumento del riesgo de colapso del sistema operativo.

1. Creación de una partición en el segundo disco. Es necesario introducir todos los parámetros en la secuencia dada.

# fdisk /dev/sdb


2. Formateo de la partición creada al sistema de archivos xfs.

# mkfs.xfs -i size=512 /dev/sdb1

3. Creación de carpeta y montaje en ella de la partición formateada.

# mkdir -p /data/cluster && mount /dev/sdb1 /data

4. Configuración del montaje automático de la partición en la carpeta creada.

# echo "/dev/sdb1 /data xfs defaults 0 0" >> /etc/fstab

5. Instalación de GlusterFS.

# yum install glusterfs{,-server,-fuse,-geo-replication} -y

6. Se requiere abrir los siguientes puertos:


IMPORTANTE: Al comienzo se recomienda abrir todos los puertos para facilitar el proceso de ajuste.

7. Reinicio del servicio GlusterFS.

# service glusterd restart

8. Se recomienda añadir registros DNS (A) a cada uno de los nodos del clúster.

# nano /etc/hosts
192.168.0.100 data1 data1.domain.com
192.168.0.101 data2 data2.domain.com

Configuración del clúster.

La preparación está completada y ahora los servidores están listos para configurar directamente el sistema de archivos.

Los siguientes pasos deben realizarse sólo en uno de los nodos del clúster. En este ejemplo, el nombre del servidor será data1.domain.com.

9. Asignamos el papel del par.

# gluster peer probe data2.domain.com

10. En caso de realizar con éxito la operación anterior, debe aparecer información sobre el nodo data2.domain.com

# gluster peer status

11. Creación de una partición virtual volume_data indicando entre qué servidores se producirá la replicación de datos.

# gluster volume create volume_data replica 2 transport tcp data1.domain.com:/data/cluster data2.domain.com:/data/cluster

12. Iniciamos la partición.

# gluster volume start volume_data

13. Ahora se requiere reiniciar GlusterFS. Esta operación debe realizarse en ambos servidores.

# service glusterd restart

Configuración del cliente.

En esta etapa, el clúster ya está configurado y los datos se replican entre nodos. Ahora se requiere la configuración del cliente, el cual puede realizar operaciones de archivos.

Puesto que lo hacemos para servidores CommunigatePro, se deben montar allí los discos de red. Lo anterior sólo se aplica en caso de que CGPro esté instalado en un servidor Linux. En caso de Windows, se requiere la configuración adicional del servidor Samba en ambos nodos.

La siguiente operación se necesita ejecutar en cada servidor CommunigatePro.

14. Instalación del cliente GlusterFS.

# yum install glusterfs{,-fuse}

15. Creación de carpeta, por la cual se configurará el acceso al clúster.

# mkdir /mail

16. Montaje del clúster en la carpeta creada.

# mount -t glusterfs data1.domain.com:/volume_data /mail

17. Escribimos en el fstab el clúster montado al cargar.

echo "data2.domain.msk:/volume_data /mail glusterfs defaults 0 0" >> /etc/fstab

Aquí, la configuración base de los archivos del clúster está completada. Cabe destacar dos matices en este ejemplo.

1. Como se puede observar, en el cliente se requiere instalar el paquete glusterfs-fuse. Sin este paquete usted no podrá montar la partición. Esta instalación no afecta en nada al funcionamiento de CommunigatePro. Sin embargo, se recomienda el uso de Samba en los nodos del clúster, para el montaje de las particiones con el protocolo smb.

2. En el comando de montaje se observa, que se montan servidores en un nodo concreto del clúster, lo que hace al sistema bastante inestable a los fallos. Para solucionar este problema se requiere configurar el pool de direcciones DNS, o configurar el interfaz virtual entre todos los nodos del clúster.